¡Producto añadido a favoritos!
Inicia sesión para continuar
Colorante natural líquido malva hibisco, de origen vegetal, hidrosoluble y apto para cosmética natural. Ideal para dar color a cremas, mascarillas, geles de baño, champús, jabones y otras elaboraciones cosméticas. Este colorante se obtiene del hibisco, conocido por su capacidad para proporcionar tonos rojizos y violetas. La estabilidad del color está condicionada por factores como la temperatura, el pH del medio y la interacción con otros componentes. Se vende ya líquido, por eso es muy ¡cómodo, fácil y rápido de usar! Solo tienes que añadir unas gotas a tu elaboración y remover. Ve añadiendo más cantidad si quieres que la tonalidad sea más intensa. Además, ten en cuenta que el color final dependerá de la cantidad que añadas de colorante y del producto al que lo agregues. Sigue leyendo y descubre cómo usar este colorante natural.
- Ingredientes: Aqua, Hibiscus sabdariffa flower powder, Benzyl alcohol, dehydroacetic acid, benzoic acid, sorbic acid
- Ingrediente cosmético. No ingerir. Uso profesional.
- Agitar antes de usar. Almacenar en lugar fresco y oscuro
Colorante natural líquido malva hibisco
El colorante natural líquido malva hibisco es una opción ideal para quienes buscan incorporar colores naturales en sus productos cosméticos. Obtenido del hibisco, una planta reconocida por su capacidad para proporcionar tonos rojizos y violetas, este colorante es hidrosoluble y de origen vegetal.
Factores clave a tener en cuenta:
- pH Ácido (pH ≤ 4): Color rojo intenso, estable.
- pH Neutro (pH 5-7): Color rosado apagado o incoloro.
- pH Alcalino (pH ≥ 8): Color azul, marrón o se degrada.
Se recomienda mantener un pH ácido en la formulación para preservar el color rojo.
También hay que tener en cuenta que el oxígeno degrada las antocianinas del hibisco, causando decoloración o viraje a marrón. Para evitarlo hay que usar envases herméticos, añadir antioxidantes, como vitamina E o Vitamina C, y evitar la exposición prolongada al aire.
Aplicaciones del colorante malva hibisco
Este colorante es apto para una amplia gama de productos cosméticos, incluyendo:
- Cremas y mascarillas faciales.
- Geles de baño y champús.
- Jabones sólidos y líquidos.
- Bombas de baño y otros productos de cuidado personal.
Si se usa para hacer jabones artesanales de aceite hay que tener en cuenta que el pH alto lo daña. Es mejor usarlo en jabones de glicerina con pH más bajo. Los colorantes naturales son menos estables a la luz cuando se usan para hacer jabones, por eso el color puede variar con el tiempo.
¿Cómo usar los colorantes naturales líquidos?
¡Usar los colorantes naturales líquidos es muy sencillo! Su formato hace que sean facilísimos, cómodos y rápidos de incorporar a tus elaboraciones. Solo tienes que añadir unas gotas e ir mezclando para ver cómo va quedando de intensidad. De esta forma siempre estás a tiempo de agregar más cantidad si quieres que el color sea más intenso.
Solubilidad en diferentes bases:
- En agua: Se disuelve bien y da color, pero depende del pH.
- En aceite: No se disuelve
- En emulsiones: Funciona en la fase acuosa, pero necesita estabilidad con antioxidantes y ajuste de pH.
Colorantes naturales
Este colorante forma parte de un completo catálogo de colorantes naturales que podrás adquirir en nuestra tienda online. ¡Echa un vistazo a todos los que tenemos y conoce sus características!
Todos ellos son aptos para cosmética natural. Se pueden usar a la hora de hacer cremas, mascarillas, geles, champús, jabones… Cualquiera de las elaboraciones que hagas en casa tendrá un bonito color con estos colorantes naturales de Gran Velada.
Al ser colorantes naturales tienen una resistencia limitada a la luz, al calor y a la acidez, por eso el color puede variar ligeramente con el paso del tiempo. Además, es importante tener en cuenta que se deben añadir a las emulsiones en frío, cuando han descendido de temperatura.
- Cambio de color con el tiempo: Las antocianinas se degradan progresivamente, perdiendo intensidad. Este proceso se acelera por calor, luz y oxígeno. Para evitarlo se aconseja almacenar en lugar fresco y oscuro.
- Luz UV: Descompone el color
- Temperatura alta: Acelera la degradación, por eso hay que evitar procesos en caliente.
- Iones metálicos (hierro, cobre): Pueden alterar el color, por eso se aconseja usar quelantes como EDTA si es necesario.
Estrategias de estabilización:
- Ajustar el pH (mantenerlo ≤ 4).
- Añadir antioxidantes (ácido cítrico, tocoferol, extracto de romero).
- Co-pigmentación con polifenoles para prolongar el color.
- Combinar con otros colorantes naturales (betabel, cúrcuma + ácido) para reforzar la pigmentación.
¿Dónde comprar colorante natural malva hibisco líquido?
En la tienda online Gran Velada puedes comprar colorante natural malva hibisco líquido. Además, aquí encontrarás una amplia gama de colorantes para tus elaboraciones caseras. Solo tienes que seleccionar el color que más te guste, la cantidad que deseas y tramitar el pedido. Para cualquier consulta, puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de atención al cliente. Diferentes métodos de pago. Envíos rápidos.
Descarga aquí la documentación