¡Producto añadido a favoritos!
Inicia sesión para continuar
Principios activos para Aceites de Masaje
Los principios activos son diferentes tipos de sustancias que aportan propiedades beneficiosas a tus aceites de masaje. Añadiéndolos a tus preparados caseros conseguirás diferentes beneficios para tu piel. En esta sección encontrarás principios activos para masajes como la cafeína, los lodos termales o el alcohol de romero. Cada uno de ellos te aportará algo en concreto.

Listado de productos
Productos pensados para ti
Últimos posts de nuestros blogs
Principios activos para masajes
Los principios activos son diferentes tipos de sustancias que aportan propiedades beneficiosas a tus aceites de masaje. Añadiéndolos a tus preparados caseros conseguirás diferentes beneficios para tu piel. En esta sección encontrarás principios activos para masajes como la cafeína, los lodos termales o el alcohol de romero. Cada uno de ellos te aportará algo en concreto.
Por ejemplo, el alcanfor ayuda a frenar el dolor muscular o articular. Tiene propiedades antiinflamatorias y refrescantes. Es ideal para combatir las piernas cansadas y los problemas de circulación. Unos beneficios similares conseguirás con el mentol, que genera esa sensación de frío que ayuda a descongestionar las piernas.
Mientras, los lodos marinos con yodo y los termales con azufre y oligoelementos se pueden añadir a los aceites de masaje para hacer envolturas. En este caso se aplica en el cuerpo, se deja actuar unos minutos para que la piel absorba sus propiedades y después se aclara con abundante agua. Estos lodos son recomendables para purificar la piel, eliminar toxinas y absorber la grasa. El resultado tras una envoltura así: una piel más tersa y reafirmada.
El alcohol de romero también se puede incorporar a los aceites de masaje. En este caso estimula la circulación, es antirreumático y frena los calambres. Se aconseja su uso para hacer masajes contra los dolores articulares y lumbares. Además, es bueno para quienes tienen varices y problemas de piernas cansadas. La cafeína ayuda a combatir la grasa, así que está recomendada para masajes drenantes, reductores y anticelulíticos. Tiene efecto reductor y reafirmante. Por su parte, el aloe vera es un gran aliado para hidratar y calmar la piel.
Muchos de los productos de esta categoría se venden en polvo, en envases de diferentes tamaños. Lo ideal para incorporarlos a los aceites de masaje es diluir un poco del aceite base con la cantidad recomendada del principio activo elegido. En un mortero se remueve bien y cuando lo tengamos completamente integrado se añade al resto del aceite. Se mezcla todo y ya lo tendremos listo para usar y disfrutar de sus propiedades.
Para más información sobre la cantidad aconsejable de uso y las propiedades de cada principio activo, te invitamos a que consultes la ficha de producto. Allí encontrarás datos más detallados sobre sus beneficios y cómo utilizarlo.